Eusebio, estructura su obra en diez «libros» o partes principales de la siguiente forma:Libro I.- Haciendo honor a su propósito expresado en el prólogo, empieza estudiando la persona de Cristo y su vida en la tierra. Pero no repite lo que ya conocemos por la pluma de los evangelistas, sino que añade toda una serie de importantísimos e interesantísimos detalles y tradiciones históricas, como pueda ser, por ejemplo, el famoso relato acerca del soberano de Edesa, el Rey Abgaro y la supuesta carta que este escribió a Jesús.Libro II.- Habla de la vida de los apóstoles después de la ascensión de Cristo y de como la Palabra recorrió todos los rincones del mundo en breve tiempo. De nuevo aporta datos curiosísimos, como el hecho de que el emperador Tiberio, turbado ante la noticia de la resurrección de Cristo, la expuso al senado romano y propuso su divinización.Libro III.- Hace referencia al sitio se Jerusalém, y la dispersión de los judíos; los primeros escritos apostólicos y las primeras persecuciones. Cuenta sobre la vida y el destierro de Juan a Patmos, los primeros dirigentes de las iglesias de Alejandría, Antioquía y Roma y las primeras herejías. Un capitulo muy interesante de este libro es el 30, en el que Eusebio, tratando de atajar, quizás, los primeros atisbos del celibato, hace referencia y demuestra el matrimonio de los apóstoles.Libro IV.- Cuenta la situación de la Iglesia en tiempos de los emperadores Trajano, Adriano y Antonino.Los obispos de Jerusalén, Antioquía y Rom